Pachuca, Hidalgo – 31 de octubre del 2024 – 16:47
Este año, el tradicional festejo de Halloween en ciudades del norte de México se celebrará bajo nuevas restricciones, implementadas en respuesta a los altos niveles de violencia y a la necesidad de garantizar la seguridad en espacios públicos. En Tijuana (Baja California), Hermosillo (Sonora) y Mazatlán (Sinaloa), las autoridades municipales han prohibido el uso de máscaras y disfraces que cubran el rostro en calles y espacios concurridos, debido a los riesgos que plantea la dificultad de identificar a las personas en contextos donde el crimen organizado ha intensificado su presencia.

Estas decisiones surgen en un entorno de creciente violencia en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, donde el crimen organizado mantiene enfrentamientos constantes por el control de territorios. En Sinaloa, la violencia se ha incrementado en las últimas semanas debido a un conflicto entre las facciones de “Los Chapitos” y los aliados de Ismael “El Mayo” Zambada, que ha provocado más de 200 muertes y al menos 250 secuestros desde septiembre de 2024. Este contexto violento ha motivado a las autoridades locales a intensificar las medidas de seguridad para evitar que las celebraciones de Halloween se conviertan en espacios de riesgo.
En Tijuana, el gobierno municipal ha lanzado un operativo especial que desplegará más de 450 agentes de seguridad en áreas clave de la ciudad, como la Avenida Revolución y centros comerciales, donde se espera la afluencia de hasta 15,000 personas durante la noche de Halloween. Según Juan Manuel Sánchez Rosales, secretario de Seguridad Pública de Tijuana, además de prohibir máscaras y maquillaje que dificulte la identificación, se controlará el tránsito vehicular para evitar alteraciones en zonas altamente concurridas. El reglamento municipal permite el arresto de quienes se rehúsen a seguir las normas, y ya en años anteriores se han implementado medidas similares para contener el uso de disfraces que puedan interpretarse como un intento de ocultar la identidad.


En Hermosillo, las autoridades refuerzan la prohibición de vestimentas relacionadas con cuerpos de seguridad o armas simuladas. Con un enfoque preventivo, las medidas pretenden evitar que los disfraces generen confusión entre civiles y posibles miembros del crimen organizado, especialmente ante los numerosos casos en que las organizaciones criminales utilizan vestimenta táctica o disfraces como parte de sus estrategias. Desde hace cuatro años, Hermosillo ha recordado esta prohibición durante el mes de octubre y realiza campañas para que la población evite estos disfraces durante las celebraciones de Halloween y otras festividades en las que suelen emplearse caracterizaciones.


Por su parte, en Mazatlán, el gobierno local ha extendido las restricciones no solo a la celebración de Halloween, sino también a los eventos del Día de Muertos, festividad tradicional en México, para la cual se desplegarán más de 250 policías en zonas de fiesta y panteones. Las normas incluyen la regulación de concursos de disfraces y actividades en bares, salones de fiestas y centros nocturnos, donde se requiere un permiso especial para realizar eventos de Halloween. Las sanciones por no acatar las disposiciones municipales pueden ser severas, y abarcan desde multas de hasta 3,257 pesos (30 UMAS) hasta 36 horas de arresto para quienes sean detenidos en flagrancia.

