Pachuca, Hidalgo – 31 de octubre del 2024 – 16:47
Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos se perfilan como una contienda crucial, con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris a la cabeza.
En medio de una alta participación electoral y un clima de polarización, los resultados podrían tener repercusiones significativas en la relación bilateral con México, abarcando temas de migración, comercio y seguridad.

Las encuestas recientes muestran que Harris enfrenta un desafío considerable, con la oposición intentando capitalizar el descontento en ciertos sectores de la población. Un triunfo de la administración actual podría traducirse en una continuidad de políticas más colaborativas hacia México, enfocándose en soluciones para la migración y el fortalecimiento del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Kamala Harris ha sido una figura clave en la estrategia de la administración respecto a la migración, promoviendo esfuerzos para abordar las causas fundamentales que llevan a las personas a emigrar.

Su enfoque ha sido construir relaciones con países de Centroamérica para fomentar el desarrollo y mitigar los flujos migratorios hacia el norte. Esto podría resultar en una mayor cooperación bilateral en temas de desarrollo económico y migración, dependiendo de la dirección que tomen las elecciones. Sin embargo, si Trump se impone, se anticipa un cambio drástico hacia políticas más restrictivas en temas migratorios. Durante su mandato, la administración anterior adoptó un enfoque más duro en la frontera, lo que podría reanudarse con un cambio de liderazgo. Esto generaría un ambiente de incertidumbre para México, particularmente en aspectos económicos y de seguridad, ya que la relación con Estados Unidos es significativo para la economía mexicana.

Los resultados de las elecciones de 2024 en EE.UU. no solo definirán el futuro político del país, sino que también tendrán un impacto crucial en la política exterior hacia México. Las decisiones del próximo presidente influirán en áreas clave como la migración, la seguridad y la economía. La administración de Claudia Sheinbaum observa con atención, preparándose para adaptarse a las posibles políticas que puedan surgir a partir de este proceso electoral.