En el estado de Hidalgo, migrantes originarios de Cuba y Venezuela han comenzado a interponer amparos legales para evitar detenciones y garantizar su libre tránsito en México. Estas acciones legales se están tramitando en el Juzgado Primero de Distrito del Vigésimo Noveno Circuito, con sede en Hidalgo.
Siete ciudadanos venezolanos, incluyendo dos menores de edad, solicitaron la suspensión de actos que pudieran restringir su movilidad en el país. El juez federal concedió una suspensión provisional, permitiendo a estos migrantes desplazarse libremente por México sin riesgo de detención por parte de las autoridades migratorias. Además, se les reconoció el derecho al acceso a la educación y a servicios de salud mientras se resuelve su solicitud de visa humanitaria. Esta medida se tomó después de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les negara el asilo.
Migrantes cubanos buscan obtener una visa humanitaria y evitar su deportación, luego de que las autoridades mexicanas les negaran la permanencia en el país. Han solicitado al juez que se les permita transitar libremente y que no se proceda con su deportación mientras se resuelve su situación migratoria.
Estas acciones legales reflejan una tendencia creciente entre migrantes en México que buscan proteger sus derechos mediante recursos judiciales. Recientemente, en el municipio de Tizayuca, Hidalgo, un operativo conjunto del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado resultó en la detención de cinco migrantes cubanos y cinco venezolanos que no pudieron comprobar su estatus migratorio legal en el país. Este tipo de operativos ha generado preocupación entre las comunidades migrantes, quienes buscan mecanismos legales para evitar detenciones y deportaciones.
La situación migratoria en México es compleja y dinámica. Estados como Chiapas han experimentado un aumento significativo en la llegada de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo venezolanos, ecuatorianos, hondureños y guatemaltecos, quienes buscan solicitar refugio en Estados Unidos a través de la aplicación CBP One desde la frontera sur de México. Tapachula, en particular, se ha convertido en un punto crítico de esta migración, reflejando en sus calles la crisis y la violencia que muchos de estos migrantes han sufrido en sus países de origen y en el trayecto hacia México. La situación se agrava por la presencia del crimen organizado y la falta de infraestructura adecuada para atender a los migrantes, quienes enfrentan extorsiones, secuestros y asesinatos.
Ante este panorama, los amparos interpuestos por migrantes en Hidalgo representan una estrategia legal para salvaguardar sus derechos y buscar una estancia legal en México mientras se resuelven sus trámites migratorios. Estas acciones subrayan la necesidad de soluciones integrales y humanitarias por parte de las autoridades mexicanas para abordar la creciente crisis migratoria en el país.